Si algún día llego a ser "presidente" : existe algún político que diga la verdad? Alguien se ha puesto a analizar las propuestas de los candidatos? Son utopías?
DISCURSO DE CARLOS A. BASTIDAS COLLANTES, CANDIDATO A LA PRESIDENCIA
Queridos ecuatorianos,
Hoy me dirijo a ustedes con la verdad. No con promesas vacías, no con frases bonitas para ganar aplausos, sino con la única forma en la que se construye un país: con decisiones firmes, con hechos, con razón.
Llevamos décadas atrapados en un juego político donde la izquierda y la derecha se turnan el poder, mientras el país sigue hundido en la corrupción, la inseguridad y la miseria. Nos han querido dividir con discursos de lucha de clases, sembrando odio entre ecuatorianos, enfrentando pobres contra ricos, empresarios contra trabajadores, campo contra ciudad. ¿Y qué han logrado? Nada. Solo un país más roto, más violento y más cansado.
¡Eso se acabó! Aquí no venimos a administrar la crisis, venimos a solucionarla. No vamos a gobernar con miedo, ni con cálculo electoral. Se hará lo que se tenga que hacer, aunque no sea popular, aunque incomode, aunque a muchos no les guste.
NI UN PASO ATRÁS CONTRA LA DELINCUENCIA
Ecuador no puede seguir de rodillas ante la delincuencia. Se acabaron los pactos con mafias, se acabaron las zonas liberadas, se acabó el crimen gobernando las calles. Combatiremos con toda la fuerza del Estado a quienes han sembrado el terror en nuestro país.
Pero también sabemos que no se construye seguridad solo con balas. A quienes puedan ser rehabilitados, los rescataremos desde la neurociencia y la educación. A los reincidentes, a los que no quieren cambiar, a los que siguen eligiendo el crimen, el peso de la ley caerá sobre ellos sin piedad.
EL ESTADO NO SERÁ MÁS LA MINA DE ORO DE LOS CORRUPTOS
Los que han robado al pueblo deberán devolver hasta el último centavo. No más contratos amañados, no más burócratas inútiles enriqueciéndose con el dinero de todos. Vamos a limpiar la administración pública con eficiencia y transparencia. El que no sirva, se va. El que robe, paga.
El Estado será manejado con ciencia y gestión, no con la viveza criolla que nos ha llevado al desastre. Aquí se harán las cosas bien, o no se harán.
SALUD Y EDUCACIÓN: NO MÁS DISCURSOS, SOLO RESULTADOS
Ecuador no merece hospitales sin medicinas ni escuelas donde se repiten mentiras en lugar de enseñar a pensar. La salud y la educación serán prioridad, pero con calidad y exigencia. No más facilismo, no más sistemas rotos.
La educación debe formar ciudadanos que piensen, que innoven, que transformen el país. No adoctrinados, no esclavos de ideologías. Vamos a preparar a una generación que saque a Ecuador adelante con conocimiento y valores.
EMPRESA PRIVADA FUERTE, INVERSIÓN EXTRANJERA INTELIGENTE: EL CAMINO AL VERDADERO DESARROLLO
Por décadas, Ecuador ha dependido de un modelo económico basado en el Estado como el gran proveedor, como el motor de la economía, como el salvavidas de todo aquel que no encuentra oportunidades. Pero la historia y la ciencia económica nos han demostrado que ningún país progresa si su economía depende exclusivamente del gobierno.
El crecimiento sostenible no se logra con subsidios eternos ni con burocracia ineficiente. Se logra con producción, con innovación, con un sector privado fuerte y con inversión extranjera bien dirigida.
LA EMPRESA PRIVADA: MOTOR DEL EMPLEO Y LA INNOVACIÓN
Los países más prósperos del mundo no son aquellos donde el Estado controla todo, sino aquellos donde las empresas tienen el ambiente adecuado para crecer, generar empleo y competir a nivel global. Ecuador debe dejar de asfixiar a los emprendedores con trámites interminables, impuestos abusivos y regulaciones absurdas que solo benefician a los corruptos y a los burócratas.
Vamos a simplificar el sistema tributario y a eliminar barreras para la inversión. La empresa privada no es el enemigo, es la solución. Un empresario que triunfa genera empleo, impulsa el consumo y paga impuestos que financian salud y educación. El objetivo no es castigar al que produce, sino darle herramientas para que crezca y haga crecer a todo el país.
INVERSIÓN EXTRANJERA CON CABEZA, NO CON SUMISIÓN
No se trata de vender el país al mejor postor. Se trata de atraer inversión extranjera con inteligencia, asegurándonos de que el capital que llegue contribuya al desarrollo, transfiera tecnología, respete el medio ambiente y genere empleo de calidad.
Países como Singapur, Irlanda y Chile han demostrado que atraer inversión no significa perder soberanía, sino ganar oportunidades. Vamos a abrir Ecuador al mundo, con reglas claras, con incentivos reales y con seguridad jurídica para que el inversionista confíe y el país se beneficie.
EL ESTADO NO PUEDE SER EL PADRE DE TODOS
Durante demasiado tiempo, nos han hecho creer que el Estado debe sostenerlo todo: que debe dar empleo a todos, subsidiar todo y solucionar todo. Pero la realidad es que un Estado que pretende serlo todo, termina siendo ineficiente, costoso y corrupto.
No vamos a seguir engordando una burocracia inútil que ahoga al país. Vamos a optimizar el gasto público, a eliminar el despilfarro y a asegurarnos de que el dinero del pueblo se invierta donde realmente se necesita.
Ecuador no necesita un gobierno que controle la economía, necesita un gobierno que la libere, que la impulse y que la haga competitiva.
Este es el camino real hacia la prosperidad: empresa privada fuerte, inversión inteligente y un Estado que no estorbe, sino que facilite el progreso.
No más dependencia, no más excusas. Ecuador no necesita limosnas, necesita oportunidades.
UN ESTADO EFICIENTE: NI MÁS NI MENOS, SOLO LO QUE EL PAÍS NECESITA
Ecuador ha cargado por décadas con un Estado inflado, ineficiente y corrupto. Nos han hecho creer que el gobierno debe ser el mayor empleador del país, cuando en realidad el verdadero motor de la economía debe ser la empresa privada y la inversión.
Basta de un aparato estatal sobredimensionado que solo sirve para mantener a burócratas con sueldos dorados mientras el pueblo sufre. El Estado no puede ser una agencia de empleo, sino una herramienta que garantice seguridad, salud, educación y justicia, sin excesos ni privilegios.
¿QUÉ VAMOS A HACER?
1. Reducción drástica de la burocracia: Se eliminarán instituciones innecesarias, cargos duplicados y cualquier estructura que no aporte valor real al país.
2. Adiós a la burocracia dorada: No más sueldos millonarios para funcionarios inútiles. Los servidores públicos serán justamente remunerados, pero sin lujos ni privilegios.
3. Eliminación de la corrupción institucionalizada: Todo aquel que haya robado al Estado no solo será expulsado, sino que deberá devolver hasta el último centavo y enfrentar la justicia.
4. Modernización del Estado: Menos trámites, digitalización de servicios y procesos eficientes para que el ciudadano no tenga que rogarle a un burócrata por lo que es su derecho.
5. Función pública con propósito, no con compadrazgo: Los puestos en el sector público serán ocupados por los más capaces, no por amigos o familiares de los políticos de turno.
UN ESTADO QUE FUNCIONE, NO UN MONSTRUO QUE DEVORE RECURSOS
Los países que han logrado desarrollo real no lo hicieron con un Estado gigante, sino con un gobierno que sabe en qué debe enfocarse y deja que la sociedad produzca y genere riqueza. El Estado debe ser fuerte donde importa: seguridad, justicia, salud y educación, y debe ser mínimo en todo lo demás.
No más gobiernos con miles de asesores, con ministerios innecesarios, con instituciones que solo existen para pagar favores políticos. Vamos a desmontar ese sistema corrupto y a construir un gobierno que sirva a los ciudadanos, no a los burócratas.
El dinero del pueblo debe servir para mejorar su calidad de vida, no para mantener una élite política que vive a costa del sacrificio de los demás. Esta será una transformación real, sin miedo, sin concesiones, sin pactos con la corrupción.
IGUALDAD REAL: NI ARRIBA NI ABAJO, SOLO MÉRITO Y JUSTICIA
Ecuador necesita una verdadera igualdad de género, no una guerra de sexos disfrazada de justicia social. Aquí nadie está por encima de nadie. No habrá privilegios para unos ni discriminación para otros.
Nos han vendido la idea de que la igualdad se logra con cuotas, leyes forzadas y "discriminación positiva", pero la verdad es otra: la igualdad real solo se consigue asegurando que todos tengan las mismas oportunidades y que el mérito sea el único criterio para el éxito.
¿QUÉ VAMOS A HACER?
1. Igualdad de oportunidades, no de resultados: Todos tendrán acceso a educación y empleo sin importar su género, pero será el esfuerzo y la preparación lo que determine quién avanza.
2. Adiós a las cuotas obligatorias: No más leyes que obliguen a contratar a alguien solo por su género. Este será el gobierno de los más preparados, no de los más protegidos por una ley absurda.
3. Justicia sin sesgos: La violencia y la discriminación serán castigadas sin importar quién sea la víctima o el agresor. Las leyes protegerán a todos por igual, sin privilegios ni favoritismos.
4. Empoderamiento real, no discursos vacíos: Se impulsará la educación, la capacitación y el acceso al mercado laboral para hombres y mujeres, basándonos en ciencia y en modelos exitosos de países desarrollados.
Queremos un Ecuador donde el talento, el esfuerzo y la capacidad sean la única medida del éxito. Donde nadie reciba un puesto solo por ser hombre o mujer, sino porque lo merece. Esa es la verdadera igualdad, la única que llevará al país adelante.
---
GOBERNANDO CON VALORES: FAMILIA, ÉTICA Y MORAL PARA UN PAÍS FUERTE
El desarrollo de los países del primer mundo no se basa en discursos populistas ni en la destrucción de los valores fundamentales. Se basa en principios sólidos, en familias fuertes, en ética y moral, en ciudadanos responsables que construyen su propio futuro.
Este gobierno será el reflejo de esos valores:
1. La familia como pilar de la sociedad: No hay país fuerte sin familias fuertes. Se apoyará la educación y la estabilidad familiar como base para un Ecuador próspero.
2. Ética en cada decisión: Se acabaron los gobernantes que usan el poder para enriquecerse. Cada acción del gobierno será transparente y basada en principios inquebrantables de justicia y honestidad.
3. Moral sin imposiciones, pero con firmeza: Se respetarán las libertades individuales, pero también se fomentarán valores de respeto, esfuerzo, responsabilidad y compromiso con la sociedad.
4. Ciencia y valores trabajando juntos: Los países desarrollados no han avanzado destruyendo su cultura ni su moral, sino equilibrando la tradición con el progreso. Ecuador hará lo mismo: creceremos sin perder lo que nos hace una sociedad fuerte y digna.
La verdadera transformación del país no vendrá de ideologías impuestas, sino de recuperar lo esencial: familias unidas, ciudadanos responsables, un gobierno ético y una sociedad que valore el mérito, el esfuerzo y la verdad.
Ese es el Ecuador que construiremos.
UN GOBIERNO PARA TODOS, NO PARA UNOS POCOS
Ecuador no necesita un gobierno para los ricos, ni un gobierno para los pobres. Necesita un gobierno para todos. Un país no puede avanzar si se gobierna con sesgo, si se favorece a un grupo sobre otro, si se crean divisiones artificiales para ganar votos en lugar de buscar el bienestar real de la sociedad.
Nos han querido vender la idea de que el Estado debe gobernar solo para los sectores más vulnerables, olvidando que una sociedad se construye con el esfuerzo conjunto de todos sus ciudadanos, sin distorsionar el concepto de igualdad en nombre de agendas políticas.
MINORÍAS ESCUCHADAS, PERO NO IMPUESTAS
En una democracia verdadera, todas las voces deben ser escuchadas, pero las decisiones se toman en función del bien común, no de la presión de pequeños grupos con agendas particulares.
Respetaremos los derechos de todos, pero sin privilegios artificiales. Nadie debe estar por encima de la ley, ni tener más derechos que el resto.
No más políticas que benefician a grupos minúsculos a costa de la mayoría. La democracia se trata de equilibrio, no de favoritismos.
Los cambios sociales deben ser naturales, no impuestos. El progresismo extremo nos ha traído más problemas que soluciones porque ha convertido a ciertas minorías en intocables, mientras la mayoría de ciudadanos ve vulnerados sus derechos en nombre de una supuesta justicia.
NO MÁS PROGRESISMO ABSURDO: PROGRESO REAL, NO MANIPULADO
El progresismo radical no ha traído progreso, sino conflicto. No busca el bienestar colectivo, sino el provecho de pequeños grupos que han distorsionado la verdad, la necesidad y la realidad.
La igualdad no es darle más derechos a unos y menos a otros. Eso es discriminación disfrazada de justicia.
La política no puede basarse en emociones y tendencias momentáneas. Se debe gobernar con razón, con ciencia, con datos, no con ideologías caprichosas.
La sociedad necesita avanzar, pero de manera ordenada y lógica, sin imponer narrativas que van en contra del sentido común.
Nuestro gobierno no será de derecha ni de izquierda, será de la verdad y de la razón. Gobernaremos con lógica, con ciencia, con equilibrio. No más extremos, no más privilegios innecesarios, no más manipulación en nombre de una falsa igualdad.
Este será un gobierno para todos. Para el trabajador, para el empresario, para el estudiante, para el agricultor, para el científico, para el emprendedor. No vamos a dividir al país, vamos a unirlo bajo un solo principio: el bienestar común por encima de los intereses de unos pocos.
NO MÁS POLÍTICA DE EMOCIONES, GOBERNAREMOS CON RAZÓN Y CIENCIA
Nos han gobernado con promesas populistas, con cuentos diseñados para manipular emociones. Aquí no venimos a jugar con sentimientos, venimos a gobernar con la cabeza, con datos, con evidencia.
Hay decisiones que serán difíciles. Hay medidas que serán impopulares. Pero son las que Ecuador necesita. Porque gobernar no es una competencia de aplausos, es un compromiso con la verdad.
RECURSOS NO RENOVABLES: EXPLOTACIÓN INTELIGENTE, NO POLÍTICA BARATA
Ecuador ha vivido una eterna contradicción: dependemos de nuestros recursos naturales para financiar el Estado, pero cada gobierno los maneja con improvisación, corrupción y dogmas ideológicos. Es hora de dejar la política de emociones y gobernar con ciencia.
La explotación de petróleo, gas y minerales no es un problema en sí mismo. El problema es hacerlo sin planificación, sin respeto al medio ambiente, sin reinversión en el desarrollo del país.
EXTRAER CON TECNOLOGÍA, NO CON IMPROVISACIÓN
Los países más avanzados del mundo siguen explotando sus recursos, pero con inteligencia. Noruega, Canadá, Australia y Chile han demostrado que se puede extraer con altos estándares ambientales, sin destruir ecosistemas y asegurando beneficios para la sociedad.
En Ecuador, la corrupción ha hecho que la explotación de recursos solo beneficie a unos pocos. Eso se acabó.
Aplicaremos tecnología avanzada para minimizar el impacto ambiental.
Se exigirá a las empresas cumplir con los más altos estándares internacionales.
Se invertirá parte de las ganancias en ciencia, educación y energías renovables, para que el país no dependa eternamente de estos recursos.
NO MÁS REGALOS, NO MÁS SAQUEO
No permitiremos contratos que vendan nuestros recursos a precio de regalo, ni concesiones donde Ecuador no vea un beneficio real. Cada contrato será transparente, cada empresa será fiscalizada, cada dólar que genere la explotación de recursos se invertirá con responsabilidad.
EL FUTURO ES LA DIVERSIFICACIÓN
Los recursos no renovables no son eternos. El petróleo, el gas y la minería deben servir como un trampolín para transformar nuestra economía, no como una muleta para sostener gobiernos mediocres.
La ciencia y la tecnología nos dan herramientas para hacer esto bien. No se trata de decir ‘sí’ o ‘no’ a la explotación, sino de hacerlo con cabeza, con datos, con visión a largo plazo.
Ecuador tiene una oportunidad única de dejar atrás la explotación irresponsable y convertir sus recursos en desarrollo real. Vamos a hacerlo bien, con ciencia, con honestidad, con resultados.
LA TRANSFORMACIÓN REAL HA LLEGADO
Sé que muchos querrán detenernos. Sé que nos atacarán. Sé que habrá resistencia. Pero también sé que los ecuatorianos de bien, los que trabajan, los que sueñan con un país mejor, los que ya no soportan más engaños, estarán con nosotros.
Porque este no es el gobierno de los políticos de siempre. Este es el gobierno del Ecuador que quiere hacer las cosas bien.
¡Viva Ecuador! ¡Y que el miedo no nos paralice, porque la razón, el coraje y la verdad son más fuertes!
Doc!! No quiere venir a México a gobernar bien chingón?? Necesitamos gente como usted, para recuperar el mundo! Ya serían tres libertarios con usted Bukule, Milei y Bastidas! Abrazos Doc desde Irapuato Mexico
ResponderEliminarVale la pena leerlo de cabo a rabo! Ojalá alguien lo pueda poner en práctica! Se necesita gente buena como vos Doctor, en la política! Ojalá y algún tu sueño se haga realidad
ResponderEliminar