Ir al contenido principal

Ensayo: Entre la Izquierda y la Derecha, el Valor del Equilibrio



Ensayo: Entre la Izquierda y la Derecha, el Valor del Equilibrio


La historia política del mundo se ha movido como un péndulo: izquierda, derecha, izquierda, derecha. Ambas ideologías han marcado épocas, han inspirado a multitudes y, al mismo tiempo, han cometido atrocidades. Ya basta de endiosar a un bando y satanizar al otro como si la verdad absoluta existiera en colores políticos. La izquierda extrema ha demostrado que, en nombre de la “igualdad”, puede ser tan criminal o incluso más que los regímenes más brutales de la derecha. La derecha extrema, por su parte, ha puesto al dinero y a los intereses económicos por encima de la dignidad humana, sacrificando pueblos enteros en el altar del mercado.


El extremismo, sea del color que sea, es enfermizo. La izquierda radical que protege delincuentes bajo la bandera de los derechos humanos desvirtúa el verdadero sentido de la justicia. La derecha radical que defiende corporaciones y fortunas, aunque signifique hambre para millones, desprecia el alma de lo humano. Ninguno de esos polos representa una solución; ambos son espejos deformados de lo que debería ser la política: un espacio de encuentro para construir el bien común.


El verdadero camino está en el equilibrio. En comprender que nadie es más que nadie, que las obligaciones, los derechos y las oportunidades deben ser iguales para todos. No hay ciudadanos de primera ni de segunda. No se trata de regalar privilegios a minorías ni de marginar a mayorías, sino de entender que la ley y el respeto deben ser universales: iguales o nada.


El progreso de una nación no se mide en discursos encendidos de barricada ni en la acumulación de riquezas en unos pocos bolsillos. Se mide en la capacidad de sus ciudadanos para convivir sin pisotearse, en la justicia que no se vende ni se arrodilla, en la solidaridad que no humilla, y en la economía que produce sin devorar la dignidad de quienes trabajan.


La izquierda y la derecha, en sus expresiones más extremas, han fracasado porque olvidaron que la política debe servir al ser humano, no usarlo. Lo que necesitamos no son banderas, sino principios: justicia, equidad, libertad, respeto y responsabilidad. El equilibrio no es tibieza, es sensatez; no es cobardía, es valentía para decirles a ambos extremos: ustedes no nos representan.


En conclusión, el mundo no necesita más gritos de odio disfrazados de ideología. Necesita ciudadanos conscientes que comprendan que todos tenemos la misma obligación de construir, de aportar y de respetar. Que nadie merece más por su partido, su religión, su dinero o su identidad, pero tampoco menos. Ni izquierda ni derecha extremas, equilibrio y humanidad, esa debería ser el unico camino.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Médicos Veterinarios: Los Héroes Invisibles que Sostienen al Mundo

 Médicos Veterinarios: Los Héroes Invisibles que Sostienen al Mundo Por Carlos Arturo Bastidas Collantes Nos enseñaron a ver a los médicos veterinarios como los “doctores de los animales”, como aquellos que curan a perros y gatos en clínicas, o que atienden vacas y caballos en el campo. Pero nadie nos dijo que, en realidad, los veterinarios son los guardianes silenciosos de la salud pública, los pilares de la economía mundial y los héroes anónimos que sostienen la sociedad. Nadie nos contó que, sin veterinarios, la vida tal como la conocemos colapsaría. Mucho Más Que un Estetoscopio y un Bisturí La labor veterinaria va mucho más allá de tratar enfermedades en animales. Es un campo que conecta con la seguridad alimentaria, con la prevención de pandemias, con la economía de un país y con la estabilidad ambiental. Cada vez que consumes carne, huevos, leche o pescado, hay un veterinario detrás, asegurando que lo que llega a tu mesa no te enferme. Cada vez que una enfermedad zoonótica (...

La Caja de Pandora en Medicina Veterinaria

 La Caja de Pandora en Medicina Veterinaria Por Carlos Arturo Bastidas Collantes Dicen que la curiosidad mató al gato, pero en nuestra profesión, la curiosidad es la que nos mantiene vivos. Queremos saber más, entender mejor, salvar lo que parece insalvable. Sin embargo, cada veterinario, tarde o temprano, abre su propia Caja de Pandora, esa que, al destaparla, libera todas las sombras de esta hermosa pero despiadada profesión. No es la medicina la que nos quiebra; es lo que viene con ella. Dentro de nuestra caja no hay solo enfermedades, diagnósticos y tratamientos, sino algo mucho más pesado: la impotencia, la frustración, la injusticia y, a veces, el desprecio. Nos preparan para salvar vidas, pero no nos advierten que, muchas veces, no nos dejarán hacerlo. Nos enseñan a curar, pero no nos enseñan a vivir con las decisiones de otros, aquellas que nos arrancan de las manos a un paciente que podríamos haber salvado. Cuando abrimos nuestra Caja de Pandora, se escapan los clientes qu...

Veterinarios ante el linchamiento mediático: cómo sobrevivir al "Facebookazo"

  Este artículo lo desarrollé desde mi experiencia para toda la comunidad veterinaria, una agradecimiento especial a Luis Santiago Bastidas y Ruben Melchiade por su asesoría en estos casos! Por Carlos Arturo Bastidas Collantes Veterinarios ante el linchamiento mediático: cómo sobrevivir al "Facebookazo" En la era de las redes sociales, la justicia dejó de ser solo un concepto legal y pasó a ser un espectáculo público. Hoy, cualquier persona con un teléfono y algo de indignación puede iniciar un "Facebookazo": una oleada de ataques, desinformación y odio que, en cuestión de horas, puede destruir la reputación de un veterinario sin necesidad de pruebas ni contexto. ¿Cómo debemos actuar ante esto? ¿Cómo proteger nuestra salud mental y nuestra carrera sin caer en el juego del linchamiento digital? 1. Comprender la naturaleza del linchamiento digital El "Facebookazo" casi nunca es un debate justo o una búsqueda legítima de justicia. En el 99.9% de los casos...