Ir al contenido principal

Veterinario: Haz Que Te Prefieran Por Bueno, No Por Baratero


Veterinario: Haz Que Te Prefieran Por Bueno, No Por Baratero


Por Carlos A. Bastidas C.


En los últimos años, nuestra profesión ha sufrido un golpe bajo, y lo más triste de todo es que ese golpe no viene de fuera, sino desde adentro: de nosotros mismos. Se ha puesto de moda creer que “ser más barato” es igual a “ser mejor”, que captar clientes a punta de precios bajos es la ruta al éxito. ¡Nada más lejos de la verdad! No, colega, no eres más noble ni más humano por cobrar menos, mucho menos si lo haces sacrificando tu calidad, tu esfuerzo y la dignidad de tu título.


La medicina veterinaria no es un bazar de esquina. Cada consulta, cada cirugía, cada diagnóstico representa años de estudio, desvelos, lágrimas y sacrificios que costaron sangre y tiempo. Cuando decides competir con precios en lugar de competir con excelencia, no solo te faltas el respeto a ti mismo, sino que le das una puñalada al corazón de nuestra profesión.


Miremos lo que está ocurriendo: campañas de esterilización cobradas a menos de 20 dólares, realizadas en condiciones indignas, sobre una piedra de lavar ropa, sin asepsia, sin protocolos, sin ética. ¿Eso es medicina veterinaria? No, eso es un insulto a todo lo que significa portar la bata blanca. Y lo peor es el mensaje que enviamos a la sociedad: que una cirugía es algo tan simple que cualquiera la puede hacer, que la medicina veterinaria es un oficio menor y no una ciencia, que no se necesita preparación ni calidad, solo “ser barato”.


El daño es profundo. El cliente empieza a creer que tu servicio no vale lo que vale. Los colegas se dividen, unos defendiendo el valor de su conocimiento y otros rebajándose a ser mercaderes sin criterio. Los pacientes , los verdaderos protagonistas de nuestra vocación, terminan siendo víctimas de esta competencia desleal, insumos de mala calidad, procedimientos a medias, cirugías sin estándares, vidas puestas en riesgo por ahorrar unos centavos.


Pero aquí te invito a despertar, colega. El éxito verdadero no se mide en cuántos clientes atraes bajando precios, sino en cuántos pacientes salvas ofreciendo lo mejor de ti. Haz que te prefieran por tu calidad, no por tu baratura. Haz que regresen porque confían en tu criterio, porque saben que tus manos y tu conocimiento son garantía, porque entienden que lo justo se paga con gusto.


No más aplaudir la mediocridad. No más permitir que se tire a la basura el esfuerzo de tantos médicos veterinarios que han levantado esta profesión con orgullo y dignidad. El respeto no se mendiga, se gana. Y si tú no respetas tu trabajo, nadie lo hará.


La decisión es tuya: ¿quieres ser recordado como un médico veterinario que dejó huella por su excelencia, o como uno más que devaluó su título en una carrera absurda por ser “el más barato”?


Se tenía que decir, y se dijo.


El futuro de nuestra profesión está en nuestras manos. Valórate, respétate y haz respetar tu labor. El día que todos entendamos que la grandeza de ser veterinario está en la calidad, no en el precio, habremos dado el paso definitivo hacia la dignidad que tanto buscamos.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Médicos Veterinarios: Los Héroes Invisibles que Sostienen al Mundo

 Médicos Veterinarios: Los Héroes Invisibles que Sostienen al Mundo Por Carlos Arturo Bastidas Collantes Nos enseñaron a ver a los médicos veterinarios como los “doctores de los animales”, como aquellos que curan a perros y gatos en clínicas, o que atienden vacas y caballos en el campo. Pero nadie nos dijo que, en realidad, los veterinarios son los guardianes silenciosos de la salud pública, los pilares de la economía mundial y los héroes anónimos que sostienen la sociedad. Nadie nos contó que, sin veterinarios, la vida tal como la conocemos colapsaría. Mucho Más Que un Estetoscopio y un Bisturí La labor veterinaria va mucho más allá de tratar enfermedades en animales. Es un campo que conecta con la seguridad alimentaria, con la prevención de pandemias, con la economía de un país y con la estabilidad ambiental. Cada vez que consumes carne, huevos, leche o pescado, hay un veterinario detrás, asegurando que lo que llega a tu mesa no te enferme. Cada vez que una enfermedad zoonótica (...

La Caja de Pandora en Medicina Veterinaria

 La Caja de Pandora en Medicina Veterinaria Por Carlos Arturo Bastidas Collantes Dicen que la curiosidad mató al gato, pero en nuestra profesión, la curiosidad es la que nos mantiene vivos. Queremos saber más, entender mejor, salvar lo que parece insalvable. Sin embargo, cada veterinario, tarde o temprano, abre su propia Caja de Pandora, esa que, al destaparla, libera todas las sombras de esta hermosa pero despiadada profesión. No es la medicina la que nos quiebra; es lo que viene con ella. Dentro de nuestra caja no hay solo enfermedades, diagnósticos y tratamientos, sino algo mucho más pesado: la impotencia, la frustración, la injusticia y, a veces, el desprecio. Nos preparan para salvar vidas, pero no nos advierten que, muchas veces, no nos dejarán hacerlo. Nos enseñan a curar, pero no nos enseñan a vivir con las decisiones de otros, aquellas que nos arrancan de las manos a un paciente que podríamos haber salvado. Cuando abrimos nuestra Caja de Pandora, se escapan los clientes qu...

Veterinarios ante el linchamiento mediático: cómo sobrevivir al "Facebookazo"

  Este artículo lo desarrollé desde mi experiencia para toda la comunidad veterinaria, una agradecimiento especial a Luis Santiago Bastidas y Ruben Melchiade por su asesoría en estos casos! Por Carlos Arturo Bastidas Collantes Veterinarios ante el linchamiento mediático: cómo sobrevivir al "Facebookazo" En la era de las redes sociales, la justicia dejó de ser solo un concepto legal y pasó a ser un espectáculo público. Hoy, cualquier persona con un teléfono y algo de indignación puede iniciar un "Facebookazo": una oleada de ataques, desinformación y odio que, en cuestión de horas, puede destruir la reputación de un veterinario sin necesidad de pruebas ni contexto. ¿Cómo debemos actuar ante esto? ¿Cómo proteger nuestra salud mental y nuestra carrera sin caer en el juego del linchamiento digital? 1. Comprender la naturaleza del linchamiento digital El "Facebookazo" casi nunca es un debate justo o una búsqueda legítima de justicia. En el 99.9% de los casos...