Ir al contenido principal

El Bushido Veterinario: Honor, Compasión y Disciplina en la Ciencia del Cuidado Animal”

  “El Bushido Veterinario: Honor, Compasión y Disciplina en la Ciencia del Cuidado Animal”

Por Carlos A. Bastidas C.


El código del Bushido, el camino del guerrero samurái, puede parecer a simple vista una reliquia de la historia japonesa, un conjunto de ideales de una era lejana. Pero quienes ejercemos la Medicina Veterinaria encontramos en ese código una guía tan vigente como necesaria. En un mundo donde el valor del trabajo muchas veces se mide en cifras y no en principios, rescatar la ética del guerrero nos recuerda que la verdadera grandeza no está en lo que hacemos, sino en cómo lo hacemos.


El Bushido se fundamenta en siete virtudes, Rectitud, Coraje, Benevolencia, Respeto, Honestidad, Honor y Lealtad. Cada una de ellas puede y debe reflejarse en la práctica diaria del médico veterinario, no como un decálogo rígido, sino como una filosofía de vida que dignifica nuestra profesión.


Rectitud (Gi):

La rectitud es el pilar del Bushido y en la veterinaria se traduce en tomar siempre decisiones éticas, incluso cuando son las más difíciles. Ser recto no es solo cumplir con un código deontológico, sino ser capaz de decir “no” a lo que sabemos que daña al paciente o degrada la profesión, aunque eso implique perder un cliente o un ingreso. La rectitud del veterinario se demuestra en el quirófano, en la consulta, y también en cómo trata a sus colegas.


Coraje (Yu):

El coraje del veterinario no siempre se mide por enfrentarse a un animal agresivo o una cirugía compleja, sino por mantenerse firme ante la presión social, las críticas injustas y la incomprensión de quienes creen que nuestra labor “no vale tanto”. Ser valiente es tener la fuerza para seguir estudiando cuando el cansancio pesa, para consolar a una familia en la eutanasia de su compañero, y para sostener la vocación incluso en tiempos de desánimo.


Benevolencia (Jin):

El samurái usaba su fuerza para proteger, no para dominar. De igual forma, el veterinario utiliza su conocimiento para aliviar el sufrimiento, no para lucrar del dolor. La benevolencia no significa regalar el trabajo, sino practicar la medicina con compasión, entendiendo que detrás de cada paciente hay una historia, un vínculo y un amor que merecen respeto.


Respeto (Rei):

El respeto es la base de toda convivencia humana y profesional. En veterinaria, implica tratar con dignidad a los animales, a los tutores y a los colegas. El respeto también se refleja en cómo comunicamos, cómo enseñamos y cómo aprendemos. Es entender que nadie sabe todo, pero todos podemos aprender de alguien.


Honestidad (Makoto):

El veterinario honesto es aquel que no promete lo que no puede cumplir, que no maquilla diagnósticos para agradar, ni inventa tratamientos por vanidad. La honestidad no solo genera confianza, sino que eleva la credibilidad de toda la profesión. Es el alma limpia del guerrero que no necesita máscara para actuar con verdad.


Honor (Meiyo):

El honor del médico veterinario no está en los títulos ni en las redes sociales, sino en la coherencia entre lo que predica y lo que practica. Es la satisfacción de saber que cada vida atendida fue tratada con dignidad, y que cada decisión se tomó con integridad. El honor se construye en silencio, día a día, en la consulta y en el alma.


Lealtad (Chugi):

Ser leal a la profesión, a los pacientes, a la verdad científica y a los principios éticos es la última virtud que completa este camino. La lealtad implica apoyar al colega en lugar de denigrarlo, defender la medicina basada en evidencia y mantener el compromiso con la salud animal por encima de intereses personales.


Aplicar el Bushido en la medicina veterinaria no significa idealizar el pasado, sino rescatar lo mejor de él,el espíritu del guerrero que sirve, no el que destruye. En cada bisturí, en cada diagnóstico, en cada mirada a un paciente que no puede hablar, podemos ser samuráis modernos, guiados por el honor, la compasión y la disciplina.


Porque al final, más allá de las batallas diarias, el verdadero triunfo del veterinario está en ejercer su arte con alma de guerrero y corazón de sanador.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Médicos Veterinarios: Los Héroes Invisibles que Sostienen al Mundo

 Médicos Veterinarios: Los Héroes Invisibles que Sostienen al Mundo Por Carlos Arturo Bastidas Collantes Nos enseñaron a ver a los médicos veterinarios como los “doctores de los animales”, como aquellos que curan a perros y gatos en clínicas, o que atienden vacas y caballos en el campo. Pero nadie nos dijo que, en realidad, los veterinarios son los guardianes silenciosos de la salud pública, los pilares de la economía mundial y los héroes anónimos que sostienen la sociedad. Nadie nos contó que, sin veterinarios, la vida tal como la conocemos colapsaría. Mucho Más Que un Estetoscopio y un Bisturí La labor veterinaria va mucho más allá de tratar enfermedades en animales. Es un campo que conecta con la seguridad alimentaria, con la prevención de pandemias, con la economía de un país y con la estabilidad ambiental. Cada vez que consumes carne, huevos, leche o pescado, hay un veterinario detrás, asegurando que lo que llega a tu mesa no te enferme. Cada vez que una enfermedad zoonótica (...

La Caja de Pandora en Medicina Veterinaria

 La Caja de Pandora en Medicina Veterinaria Por Carlos Arturo Bastidas Collantes Dicen que la curiosidad mató al gato, pero en nuestra profesión, la curiosidad es la que nos mantiene vivos. Queremos saber más, entender mejor, salvar lo que parece insalvable. Sin embargo, cada veterinario, tarde o temprano, abre su propia Caja de Pandora, esa que, al destaparla, libera todas las sombras de esta hermosa pero despiadada profesión. No es la medicina la que nos quiebra; es lo que viene con ella. Dentro de nuestra caja no hay solo enfermedades, diagnósticos y tratamientos, sino algo mucho más pesado: la impotencia, la frustración, la injusticia y, a veces, el desprecio. Nos preparan para salvar vidas, pero no nos advierten que, muchas veces, no nos dejarán hacerlo. Nos enseñan a curar, pero no nos enseñan a vivir con las decisiones de otros, aquellas que nos arrancan de las manos a un paciente que podríamos haber salvado. Cuando abrimos nuestra Caja de Pandora, se escapan los clientes qu...

Veterinarios ante el linchamiento mediático: cómo sobrevivir al "Facebookazo"

  Este artículo lo desarrollé desde mi experiencia para toda la comunidad veterinaria, una agradecimiento especial a Luis Santiago Bastidas y Ruben Melchiade por su asesoría en estos casos! Por Carlos Arturo Bastidas Collantes Veterinarios ante el linchamiento mediático: cómo sobrevivir al "Facebookazo" En la era de las redes sociales, la justicia dejó de ser solo un concepto legal y pasó a ser un espectáculo público. Hoy, cualquier persona con un teléfono y algo de indignación puede iniciar un "Facebookazo": una oleada de ataques, desinformación y odio que, en cuestión de horas, puede destruir la reputación de un veterinario sin necesidad de pruebas ni contexto. ¿Cómo debemos actuar ante esto? ¿Cómo proteger nuestra salud mental y nuestra carrera sin caer en el juego del linchamiento digital? 1. Comprender la naturaleza del linchamiento digital El "Facebookazo" casi nunca es un debate justo o una búsqueda legítima de justicia. En el 99.9% de los casos...