Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

El dilema de explicar lo inexplicable: ¿Cómo hablar con un niño sobre el travestismo? Por Carlos Arturo Bastidas C

El dilema de explicar lo inexplicable: ¿Cómo hablar con un niño sobre el travestismo? Por Carlos Arturo Bastidas C. Hablar con un niño sobre los grandes dilemas de la sociedad es una de las tareas más difíciles para un padre. La inocencia con la que los pequeños observan el mundo contrasta con la complejidad de una realidad que muchas veces los adultos tampoco comprendemos. Entre esos temas está el travestismo, un fenómeno que, nos guste o no, aparece cada vez con mayor presencia en los medios, en las calles y en los discursos sociales. La pregunta es inevitable: ¿qué decirle a un niño cuando se enfrenta a ello? La primera respuesta que surge desde el corazón de un padre es la sinceridad. Si uno mismo considera que se trata de algo anormal, lo natural es expresarlo con honestidad. Sin embargo, la dificultad está en cómo traducir esa visión sin cargar de odio, sin sembrar miedo y sin anular la capacidad de los hijos de pensar por sí mismos. A fin de cuentas, los padres no solo enseñamos...

No apto para sensibles

Coaching e Iglesias Evangélicas: ¿Despertar o Negocio de la Vulnerabilidad? Por: Carlos Arturo Bastidas Collantes Vivimos en una época donde la necesidad de respuestas rápidas supera a la paciencia de la búsqueda interior. El dolor, la incertidumbre, el miedo a no encontrar sentido en la vida o simplemente el vacío existencial son caldo de cultivo para que nuevos y viejos modelos de “salvación” aparezcan disfrazados de luz, éxito o plenitud. Allí están, con distintos nombres y rostros: el coaching y ciertas ramas del evangelismo moderno. Ambos se presentan como guías, pero, ¿no hacen exactamente lo mismo? ¿No se alimentan de la vulnerabilidad humana en momentos de crisis? El negocio del alma y de la mente El coaching, en su esencia más pura, nació como una herramienta de acompañamiento para desarrollar habilidades personales y profesionales. Sin embargo, la realidad es que gran parte de sus actuales exponentes se ha transformado en una industria multimillonaria que promete éxito instan...

Especialistas de Cartón: La Amenaza Silenciosa en la Medicina Veterinaria

Especialistas de Cartón: La Amenaza Silenciosa en la Medicina Veterinaria Por Carlos A. Bastidas C. Hace unos días, navegando en redes sociales, me topé con la publicación de una clínica veterinaria que ofrecía los servicios de un supuesto especialista. El anuncio estaba adornado con fotos, títulos rimbombantes y promesas que rozaban la fantasía. Sin embargo, mi memoria no es tan frágil: hace apenas unos meses, esa misma persona apenas sabía amarrarse los cordones… y ahora, de la noche a la mañana, es un especialista. Esto me dejó una rara sensación. Una mezcla de indignación, preocupación y vergüenza ajena. Porque me pregunto: ¿quién da los títulos de especialista? ¿La vida? ¿La experiencia? ¿Un cursillo exprés por Zoom con certificado descargable en PDF? ¿O tal vez el algoritmo de Instagram, que premia la osadía y el marketing por encima de la preparación real? Aquí no hablamos solo de títulos inflados o egos sobredimensionados; hablamos de un riesgo directo para nuestros pacientes. ...

Al que le quede el guante :“El Precio de la Mediocridad Compartida

Al que le quede el guante :“El Precio de la Mediocridad Compartida” Hay momentos en los que uno se sienta frente a la pantalla, en medio de un evento académico virtual, y no puede evitar preguntarse: ¿qué carajos estamos haciendo mal? ¿En qué punto estudiar una maestría se volvió una carrera de disfraces, donde algunos se cuelgan títulos como si fueran medallas sin haber sudado ni una gota? No es frustración, es indignación. Cuando uno ve a tanta gente vaga —porque no hay otra palabra—, gente que copia sin pudor, que copia y hasta se ríe mientras lo hace, algo dentro de uno se quiebra. No es sólo que falten a clases, es que ni siquiera tienen la decencia de simular que lo intentan. Ponen su nombre en la lista de asistencia y desaparecen, como si la educación fuera un trámite más, como pagar una factura o renovar una cédula. Y lo más insultante: esos personajes, gracias a los mal llamados trabajos “colaborativos” o “cooperativos”, terminan con la misma nota que uno. O, en el colmo d...