Ir al contenido principal

Tango y el Legado de un Veterinario


Tango y el Legado de un Veterinario


Por Carlos Arturo Bastidas Collantes


Hoy tuve que despedir a uno de los primeros pacientes que llegaron a mi clínica veterinaria. Su nombre era Tango, y en cada latido de su corazón se escondía la historia de una familia entera. Lo conocí cuando apenas tenía dos meses de vida, lleno de torpeza y esa inocencia canina que derrite cualquier mal humor. Hoy, quince años después, me tocó acompañarlo en su último viaje, y aunque fue un momento doloroso, también fue profundamente gratificante.


Vi crecer a los hijos de la familia,  hoy ya adultos lloraban como niños al abrazar por última vez a su compañero. En ese instante entendí, con una claridad que atraviesa el alma, lo que significa ser veterinario: no solo cuidamos animales, también somos testigos y guardianes de los recuerdos más puros de la vida de una familia.


Mientras sostenía la jeringa con la que lo ayudaría a cruzar el arcoíris sin dolor, sentí un nudo en la garganta. No había tratamiento que ofrecer, no había milagro que prometer. Pero sí había algo más poderoso, la gratitud infinita de una familia que nos confió lo más valioso de su vida durante quince años. Al final, cuando todo terminó en silencio, ellos me enviaron un mensaje a WhatsApp que decía  “Gracias doctor, ustedes son los mejores”.


Esa frase, tan sencilla y tan profunda, me recordó que ser veterinario no es un trabajo cualquiera. Somos los confidentes de las alegrías y las tristezas, los traductores del lenguaje animal, los que alivian dolores invisibles y los que, en ocasiones, dan el último adiós con dignidad y amor.


Hoy Tango me enseñó una última lección, nuestra labor no se mide en cirugías exitosas, ni en tratamientos costosos, ni siquiera en diagnósticos certeros. Nuestra verdadera grandeza está en la huella que dejamos en cada familia que nos abre la puerta de su hogar y de su corazón.


A mis colegas veterinarios, les digo desde lo más profundo, nunca olviden lo que somos capaces de significar. Podemos ser la diferencia entre el sufrimiento y la paz, entre la desesperación y la esperanza. Podemos ser esa figura que, en silencio, une generaciones y recuerdos. No somos simples médicos de animales, somos guardianes de historias, arquitectos de memorias y acompañantes en los momentos más humanos que existen.


Hoy, con lágrimas en los ojos, agradezco a Tango y a su familia por recordarme el verdadero sentido de mi vocación. Y si alguien que lee estas palabras se siente cansado, desmotivado o abrumado por la rutina, quiero decirle algo, cada paciente que atendemos, cada familia que nos abraza al final de un camino, nos convierte en eternos.


Tango ya no está aquí, pero su recuerdo vivirá en mí y en su familia para siempre. Y ese es el regalo más grande que puede recibir un veterinario: saber que nuestra labor, aunque llena de despedidas, también está colmada de amor y gratitud



Comentarios

  1. Familia Erazo Proaño24 de septiembre de 2025, 17:49

    Carlitos y Pame gracias de corazón ❤️ por tanto amor para mí gran amigo mi tango, gracias por salvar tantas veces su vida y por estar presente en la vida de mi TANGO 😭 no tengo palabras ni fuerzas perdí a mi gran compañero 🐶

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Médicos Veterinarios: Los Héroes Invisibles que Sostienen al Mundo

 Médicos Veterinarios: Los Héroes Invisibles que Sostienen al Mundo Por Carlos Arturo Bastidas Collantes Nos enseñaron a ver a los médicos veterinarios como los “doctores de los animales”, como aquellos que curan a perros y gatos en clínicas, o que atienden vacas y caballos en el campo. Pero nadie nos dijo que, en realidad, los veterinarios son los guardianes silenciosos de la salud pública, los pilares de la economía mundial y los héroes anónimos que sostienen la sociedad. Nadie nos contó que, sin veterinarios, la vida tal como la conocemos colapsaría. Mucho Más Que un Estetoscopio y un Bisturí La labor veterinaria va mucho más allá de tratar enfermedades en animales. Es un campo que conecta con la seguridad alimentaria, con la prevención de pandemias, con la economía de un país y con la estabilidad ambiental. Cada vez que consumes carne, huevos, leche o pescado, hay un veterinario detrás, asegurando que lo que llega a tu mesa no te enferme. Cada vez que una enfermedad zoonótica (...

La Caja de Pandora en Medicina Veterinaria

 La Caja de Pandora en Medicina Veterinaria Por Carlos Arturo Bastidas Collantes Dicen que la curiosidad mató al gato, pero en nuestra profesión, la curiosidad es la que nos mantiene vivos. Queremos saber más, entender mejor, salvar lo que parece insalvable. Sin embargo, cada veterinario, tarde o temprano, abre su propia Caja de Pandora, esa que, al destaparla, libera todas las sombras de esta hermosa pero despiadada profesión. No es la medicina la que nos quiebra; es lo que viene con ella. Dentro de nuestra caja no hay solo enfermedades, diagnósticos y tratamientos, sino algo mucho más pesado: la impotencia, la frustración, la injusticia y, a veces, el desprecio. Nos preparan para salvar vidas, pero no nos advierten que, muchas veces, no nos dejarán hacerlo. Nos enseñan a curar, pero no nos enseñan a vivir con las decisiones de otros, aquellas que nos arrancan de las manos a un paciente que podríamos haber salvado. Cuando abrimos nuestra Caja de Pandora, se escapan los clientes qu...

Veterinarios ante el linchamiento mediático: cómo sobrevivir al "Facebookazo"

  Este artículo lo desarrollé desde mi experiencia para toda la comunidad veterinaria, una agradecimiento especial a Luis Santiago Bastidas y Ruben Melchiade por su asesoría en estos casos! Por Carlos Arturo Bastidas Collantes Veterinarios ante el linchamiento mediático: cómo sobrevivir al "Facebookazo" En la era de las redes sociales, la justicia dejó de ser solo un concepto legal y pasó a ser un espectáculo público. Hoy, cualquier persona con un teléfono y algo de indignación puede iniciar un "Facebookazo": una oleada de ataques, desinformación y odio que, en cuestión de horas, puede destruir la reputación de un veterinario sin necesidad de pruebas ni contexto. ¿Cómo debemos actuar ante esto? ¿Cómo proteger nuestra salud mental y nuestra carrera sin caer en el juego del linchamiento digital? 1. Comprender la naturaleza del linchamiento digital El "Facebookazo" casi nunca es un debate justo o una búsqueda legítima de justicia. En el 99.9% de los casos...