Ir al contenido principal

Entradas

Entre la Disciplina y la Fragilidad: Reflexiones sobre la Educación en Sudamérica por Carlos A. Bastidas C.

Entre la Disciplina y la Fragilidad: Reflexiones sobre la Educación en Sudamérica por  Carlos A. Bastidas C. La culminación de una maestría en pedagogía ha significado no solo un logro académico, sino también una oportunidad de comprender de manera más profunda la compleja realidad que enfrentan los docentes en mi país y, por extensión, en gran parte de Sudamérica. Desde la educación inicial hasta los programas de posgrado, los problemas que atraviesan nuestras instituciones educativas reflejan un entramado de tensiones históricas, sociales y culturales que inciden directamente en la formación de las nuevas generaciones. El docente, figura central en todo proceso educativo, se encuentra hoy inmerso en una dinámica marcada por múltiples desafíos. Por un lado, persisten maestros que ejercen su labor con vocación, transmitiendo conocimientos y valores desde la perspectiva del amor y la disciplina. Esa fue, sin duda, la experiencia que viví con mis maestros, quienes lograron que muchos...
Entradas recientes

Ensayo: El asesinato de Charlie Kirk y la batalla por la libertad

Ensayo: El asesinato de Charlie Kirk y la batalla por la libertad por Carlos Arturo Bastidas Collantes El 10 de septiembre de 2025, Estados Unidos fue testigo de un crimen que marca un antes y un después en la historia política contemporánea, el asesinato de Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, conferencista, escritor y figura influyente en la formación de jóvenes universitarios. Kirk no era un criminal ni un agitador armado; era un hombre de valores, invitado constantemente a universidades para promover una visión distinta de la realidad, una en la que el esfuerzo personal, la libertad y la responsabilidad individual están por encima de cualquier discurso de resentimiento. Su asesinato a sangre fría, en medio de un evento académico, no solo segó una vida, sino que expuso con crudeza la podredumbre ideológica de quienes celebran su muerte. Porque sí, mientras su familia lloraba, mientras miles de jóvenes quedaban huérfanos de un referente, un pequeño grupo de mentes reducidas f...

Educación en Ecuador: ¿Crisis por pérdida de valores o falsa garantía de derechos?

Educación en Ecuador: ¿Crisis por pérdida de valores o falsa garantía de derechos? Por: Carlos Arturo Bastidas Collantes La educación en Ecuador atraviesa un momento de incertidumbre que no puede ignorarse. A simple vista, se habla de reformas curriculares, de nuevas metodologías y de garantizar los derechos de los estudiantes. Sin embargo, tras esa fachada se esconde un problema mucho más profundo: la pérdida de valores básicos como el respeto, la disciplina y la responsabilidad. Y lo más alarmante es que dicha pérdida se justifica bajo una peligrosa mala interpretación de lo que significa garantizar derechos. Hoy, bajo el discurso progresista, se ha instalado la idea de que toda norma es una limitación, de que exigir respeto a la vestimenta o a la presentación personal es un atentado contra la libertad. Así, usar el uniforme correctamente, mantener normas de cabello, prescindir de accesorios como aretes o maquillajes excesivos, pasa a ser catalogado como “represivo” o “anticuado”. Pe...

La moda absurda de los lugares “pet friendly”: una amenaza disfrazada de inclusión

La moda absurda de los lugares “pet friendly”: una amenaza disfrazada de inclusión Por: Carlos Arturo Bastidas Collantes En los últimos años, la etiqueta pet friendly se ha convertido en una moda global que pareciera ser la panacea para todos aquellos dueños que desean compartir cada espacio de su vida social con sus animales de compañía. Restaurantes, centros comerciales, cines, bares y hasta oficinas se promocionan con este distintivo como si fuera un sinónimo de amor, inclusión y modernidad. Sin embargo, detrás de esta tendencia se esconde una realidad preocupante: más que un beneficio para los animales, constituye un atentado contra su bienestar emocional y, en muchos casos, contra la salud pública. Desde mi perspectiva como médico veterinario, considero que esta práctica, que se ha vuelto una moda impulsada por el progresismo acrítico y, sobre todo, por intereses económicos, es más perjudicial que favorable. Es cierto que los animales son parte fundamental de las familias modernas...

El dilema de explicar lo inexplicable: ¿Cómo hablar con un niño sobre el travestismo? Por Carlos Arturo Bastidas C

El dilema de explicar lo inexplicable: ¿Cómo hablar con un niño sobre el travestismo? Por Carlos Arturo Bastidas C. Hablar con un niño sobre los grandes dilemas de la sociedad es una de las tareas más difíciles para un padre. La inocencia con la que los pequeños observan el mundo contrasta con la complejidad de una realidad que muchas veces los adultos tampoco comprendemos. Entre esos temas está el travestismo, un fenómeno que, nos guste o no, aparece cada vez con mayor presencia en los medios, en las calles y en los discursos sociales. La pregunta es inevitable: ¿qué decirle a un niño cuando se enfrenta a ello? La primera respuesta que surge desde el corazón de un padre es la sinceridad. Si uno mismo considera que se trata de algo anormal, lo natural es expresarlo con honestidad. Sin embargo, la dificultad está en cómo traducir esa visión sin cargar de odio, sin sembrar miedo y sin anular la capacidad de los hijos de pensar por sí mismos. A fin de cuentas, los padres no solo enseñamos...

No apto para sensibles

Coaching e Iglesias Evangélicas: ¿Despertar o Negocio de la Vulnerabilidad? Por: Carlos Arturo Bastidas Collantes Vivimos en una época donde la necesidad de respuestas rápidas supera a la paciencia de la búsqueda interior. El dolor, la incertidumbre, el miedo a no encontrar sentido en la vida o simplemente el vacío existencial son caldo de cultivo para que nuevos y viejos modelos de “salvación” aparezcan disfrazados de luz, éxito o plenitud. Allí están, con distintos nombres y rostros: el coaching y ciertas ramas del evangelismo moderno. Ambos se presentan como guías, pero, ¿no hacen exactamente lo mismo? ¿No se alimentan de la vulnerabilidad humana en momentos de crisis? El negocio del alma y de la mente El coaching, en su esencia más pura, nació como una herramienta de acompañamiento para desarrollar habilidades personales y profesionales. Sin embargo, la realidad es que gran parte de sus actuales exponentes se ha transformado en una industria multimillonaria que promete éxito instan...

Especialistas de Cartón: La Amenaza Silenciosa en la Medicina Veterinaria

Especialistas de Cartón: La Amenaza Silenciosa en la Medicina Veterinaria Por Carlos A. Bastidas C. Hace unos días, navegando en redes sociales, me topé con la publicación de una clínica veterinaria que ofrecía los servicios de un supuesto especialista. El anuncio estaba adornado con fotos, títulos rimbombantes y promesas que rozaban la fantasía. Sin embargo, mi memoria no es tan frágil: hace apenas unos meses, esa misma persona apenas sabía amarrarse los cordones… y ahora, de la noche a la mañana, es un especialista. Esto me dejó una rara sensación. Una mezcla de indignación, preocupación y vergüenza ajena. Porque me pregunto: ¿quién da los títulos de especialista? ¿La vida? ¿La experiencia? ¿Un cursillo exprés por Zoom con certificado descargable en PDF? ¿O tal vez el algoritmo de Instagram, que premia la osadía y el marketing por encima de la preparación real? Aquí no hablamos solo de títulos inflados o egos sobredimensionados; hablamos de un riesgo directo para nuestros pacientes. ...

Al que le quede el guante :“El Precio de la Mediocridad Compartida

Al que le quede el guante :“El Precio de la Mediocridad Compartida” Hay momentos en los que uno se sienta frente a la pantalla, en medio de un evento académico virtual, y no puede evitar preguntarse: ¿qué carajos estamos haciendo mal? ¿En qué punto estudiar una maestría se volvió una carrera de disfraces, donde algunos se cuelgan títulos como si fueran medallas sin haber sudado ni una gota? No es frustración, es indignación. Cuando uno ve a tanta gente vaga —porque no hay otra palabra—, gente que copia sin pudor, que copia y hasta se ríe mientras lo hace, algo dentro de uno se quiebra. No es sólo que falten a clases, es que ni siquiera tienen la decencia de simular que lo intentan. Ponen su nombre en la lista de asistencia y desaparecen, como si la educación fuera un trámite más, como pagar una factura o renovar una cédula. Y lo más insultante: esos personajes, gracias a los mal llamados trabajos “colaborativos” o “cooperativos”, terminan con la misma nota que uno. O, en el colmo d...

Día Internacional del Perro: El Héroe de Cuatro Patas que Nos Salva el Alma

Día Internacional del Perro: El Héroe de Cuatro Patas que Nos Salva el Alma por Carlos Arturo Bastidas Collantes Hay quienes dicen que el perro es el mejor amigo del hombre. Yo creo que se quedan cortos. El perro no es un amigo, es el ser más puro que ha decidido amarnos sin condiciones, sin medidas, sin cláusulas. Hoy, en su día, no podemos simplemente aplaudirles: tenemos que rendirles homenaje como a esos héroes anónimos que, sin capa, nos han salvado la vida más de una vez… y no siempre hablamos de salvarnos el cuerpo, sino el alma. Porque el perro no te pide nada, más que lo ames. Y aún sin eso, te da todo. Da igual si llegas con ojeras del trabajo, si tu día fue una montaña rusa emocional o si no te queda fuerza ni para sonreír. Él está. Él te ve como lo mejor del universo, aunque tú sientas que eres lo peor. Te lame las penas, te mueve la cola como quien aplaude que existas, y se recuesta a tu lado como diciéndote: "no hace falta nada más, humano, ya estamos juntos". ¿...

“Con el CI en rojo: Por qué no cualquiera debería tener licencia de conducir”

“Con el CI en rojo: Por qué no cualquiera debería tener licencia de conducir” Por Carlos A. Bastidas C. Hay cosas que no deberían ser complicadas, pero lo son porque al parecer la estupidez al volante se ha legalizado. Recorriendo las calles uno empieza a preguntarse si las licencias de conducir las están regalando en fundas de arroz o si simplemente basta con respirar para obtener una. Porque seamos honestos: hay demasiados imbéciles manejando, y ese no es un insulto gratuito, es un diagnóstico social. Si un automóvil puede ser considerado un arma, y lo es —porque con un giro irresponsable puedes matar a alguien—, entonces las leyes deben reformarse ya. Urgente. Porque no podemos seguir entregando permisos de conducir como si fueran vales para ir al parque de diversiones. El problema es simple pero profundo: no todo el mundo tiene el coeficiente intelectual suficiente para estar a cargo de una máquina de más de una tonelada que se mueve a 100 km/h. Y el problema no es solo el CI (que ...

EMOCIONES PARA EL ALMA Y LA PSIQUE DEL VETERINARIO EN CRISIS

  EMOCIONES PARA EL ALMA Y LA PSIQUE DEL VETERINARIO EN CRISIS Autor: Carlos Arturo Bastidas Collantes Hay un momento —o quizás varios— en la vida de casi todos los médicos veterinarios en que se apaga la chispa. Un instante de oscuridad íntima en el que nos preguntamos si acaso elegimos bien, si no nos equivocamos de vocación, si todo este esfuerzo valía la pena. Y ese momento, aunque muchos lo nieguen o lo oculten tras una sonrisa forzada en redes sociales, nos llega. A todos. Sin excepción. Nos sorprende en silencio, mientras lavamos nuestras manos ensangrentadas después de una cirugía de emergencia, sin haber comido en todo el día. Nos toca la espalda mientras vemos cómo otros profesionales son valorados, mejor pagados, más respetados… y nosotros seguimos ahí, peleando por cobrar una consulta que vale más de lo que el cliente quiere pagar. Y nos golpea aún más fuerte cuando el menosprecio viene de quienes se suponen nuestros aliados: otros veterinarios que no se valoran, que...

“ONG: ¿Ángeles de ayuda o cadenas del subdesarrollo?”

“ONG: ¿Ángeles de ayuda o cadenas del subdesarrollo?” Por Carlos Arturo Bastidas Collantes Ecuador y América Latina han sido, durante décadas, territorio fértil para la siembra de discursos, agendas e intereses ajenos. Bajo la fachada de solidaridad, muchas organizaciones no gubernamentales (ONG) han penetrado nuestras sociedades con supuestos ideales de derechos humanos, defensa del “progreso” y acompañamiento social. Pero ha llegado el momento de preguntarnos sin miedo: ¿de qué progreso hablamos?, ¿quién financia realmente esas agendas?, ¿por qué los países del llamado “Tercer Mundo” no logran despegar mientras sus “defensores” siguen aterrizando en vuelos diplomáticos? No todas las ONG son malas, eso está claro. Pero el problema es que aquellas que sí lo son —esas que operan como brazos encubiertos de intereses foráneos— gozan de impunidad, protección mediática y hasta reconocimiento gubernamental. Mientras tanto, bajo su sombra crecen el odio al orden, la justificación del crimen, ...

Cuando el Error es Maestro y la Soberbia un Obstáculo

Cuando el Error es Maestro y la Soberbia un Obstáculo Por Carlos Arturo Bastidas Collantes Dicen que el conocimiento te da poder, pero el verdadero poder está en saber usarlo con humildad. En la medicina veterinaria, como en la vida, todos fallamos. A veces porque decidimos rápido, otras porque confiamos demasiado o simplemente porque aún no sabemos lo suficiente. Pero cuando presenciamos el error de otro colega, ¿cómo debemos actuar? ¿Desde la cima de un ego inflado o desde la compasión de quien también ha tropezado? La respuesta es sencilla y brutalmente honesta: no somos Dios. Ni tú, ni yo, ni el PhD de peluquín que inspiró estas líneas con su falta de tacto y exceso de soberbia. Por eso, antes de levantar el dedo acusador, conviene mirarse las manos. Todos hemos tenido momentos donde, de haber sido grabados, nos habríamos ganado más de un meme y menos de una estrella. El error ajeno no debe ser pretexto para juzgar, sino oportunidad para educar. Y esa educación no se grita en públi...

Poema para un perro callejero

 “A los ojos que aún esperan” Por Carlos A. Bastidas C. Llegaste en silencio, sin nombre, sin voz, un susurro de vida que el mundo olvidó. En tu piel se escribía la historia del frío, de calles ajenas, del hambre y del río. Tenías heridas que hablaban de ausencias, de manos que fueron puños sin conciencia. Tus ojos, dos pozos de un lodo sin calma, pero aún con destellos de amor en el alma. Yo, veterinario, testigo del duelo que llevan los cuerpos marcados por el suelo, te vi como a un niño que nadie abrazó, como a un viejo soldado que nunca volvió. No eras paciente, eras rezo y lamento, un grito en la sombra, un sutil desaliento. Y en ese instante sagrado y eterno, supe que el infierno también huele a invierno. Limpiaste mi ciencia con tu humanidad, me hiciste añicos la falsa verdad de que solo curamos con jeringas y bisturí: también sanamos amando, quedándonos allí. Te cobijé con lo poco, con todo mi ser, sabía que quizás no ibas a volver, pero quise que al menos sintieras la calm...

“Lo que nadie dice, pero todos sentimos: Reflexiones para un gremio veterinario más digno, unido y sostenible”

  “Lo que nadie dice, pero todos sentimos: Reflexiones para un gremio veterinario más digno, unido y sostenible” Por Carlos Arturo Bastidas Collantes La medicina veterinaria es una de las profesiones más nobles que existen. Estamos al servicio de los que no pueden hablar, de los que sufren en silencio, y de las personas que depositan en nosotros una esperanza. Sin embargo, detrás del amor por los animales, de las batas manchadas y los turnos eternos, se esconde una verdad incómoda que pocos se atreven a decir en voz alta: como gremio, nos falta mucho para hacer de esta profesión algo económicamente sostenible, socialmente respetado y emocionalmente saludable . Esta ensayo no es para que salgas deprimido, sino para que despiertes. Para que entiendas que, si seguimos como vamos, lo que hoy es pasión, mañana puede convertirse en agotamiento. Pero también para que veas que sí hay formas de cambiar la historia , y que está en nuestras manos escribir un futuro mejor. ¿Qué estamos hac...

"Veterinarios en el Nuevo Mundo: Lo que Somos, lo que Nos Falta y lo que Debemos Exigir"

  "Veterinarios en el Nuevo Mundo: Lo que Somos, lo que Nos Falta y lo que Debemos Exigir" Por Carlos Arturo Bastidas Collantes Nací para ser veterinario, y como muchos de mis colegas, lo supe no solo cuando curé a mi primer paciente de cuatro patas, sino cuando comprendí que esta profesión iba mucho más allá del amor a los animales. Hoy, el mundo que nos rodea se transforma con una rapidez abrumadora, y con él, las exigencias hacia quienes decidimos vivir entre jeringas, bisturíes, diagnósticos, barro, leyes, virus, personas… y sobre todo decisiones. Este ensayo es una invitación a reflexionar sobre lo que el presente y el futuro demandan de nosotros como médicos veterinarios, pero también un grito para que las universidades despierten y nos preparen para lo que realmente viene. No es un texto más. Es una postura desde la experiencia, desde la vocación y, sobre todo, desde la responsabilidad. Yo soy Carlos Arturo Bastidas Collantes, y esto es lo que creo. ¿Qué se espera h...

Hasta Luego Amigo!

 ¡Larga Vida a Wachito! El Gato que nos Hizo Familia Hay presencias que, sin decir una sola palabra, transforman por completo nuestras vidas. Wachito fue una de ellas. No fue un gato cualquiera, fue el gato. El alma felina de CABC Clínica Veterinaria. Un compañero de jornada, un testigo callado de nuestras batallas, un sanador que, con su sola mirada, nos recordaba por qué hacemos lo que hacemos. Hace más de 14 años llegaste sin avisar, como suelen llegar los seres que marcan el destino. Te abandonaron en la puerta de la extinta Heart Clínica Veterinaria, sin imaginar que, al dejarte, nos estaban regalando una joya invaluable. No tuviste nombre al principio, pero tenías dignidad, nobleza y esa mirada que parecía comprenderlo todo. Te adoptamos, o más bien, nos adoptaste tú. Porque desde ese momento, tu presencia marcó el ritmo de nuestros días. Pasaste de ser un gato rescatado a convertirte en pilar, en símbolo, en familia. Supiste estar ahí cuando el cansancio nos vencía, cuando l...

“El Síndrome de Procusto en Medicina Veterinaria: Rompiendo las Camas del Miedo”

“El Síndrome de Procusto en Medicina Veterinaria: Rompiendo las Camas del Miedo” Por Carlos Arturo Bastidas Collantes La historia nos regala mitos que, si los sabemos mirar con lupa ética y conciencia crítica, pueden enseñarnos más que cualquier tratado moderno. Uno de ellos es el mito de Procusto: aquel posadero despiadado que ajustaba —a la fuerza— a sus huéspedes en una cama de hierro, estirando a los más pequeños y mutilando a los más grandes, para que todos “encajaran” en su medida. Una historia macabra, sin duda. Pero lo más aterrador es que su espíritu sigue vivo, especialmente en nuestras profesiones, y la medicina veterinaria no ha escapado de su sombra. ¿Quién no ha sentido en carne propia el látigo del juicio? ¿Quién no ha sido criticado por sobresalir, por proponer algo distinto, por atreverse a innovar o a pensar fuera del molde? En muchas clínicas, universidades y grupos gremiales, se ha instaurado un sistema informal donde el talento incomoda, el éxito ajeno molesta y la...

Cómo Encontrar las Glándulas Adrenales en Ecografía de Perros y Gatos: 10 Tips para No Estresarte y Tener Éxito

Cómo Encontrar las Glándulas Adrenales en Ecografía de Perros y Gatos: 10 Tips para No Estresarte y Tener Éxito Carlos Arturo Bastidas Collantes --- Resumen Localizar las glándulas adrenales en perros y gatos puede representar uno de los mayores desafíos para el médico veterinario ecografista. Estas estructuras pequeñas, pero vitales, se encuentran inmersas en un entorno anatómico complejo. Este ensayo propone diez estrategias prácticas, directas y de gran utilidad clínica para lograr una visualización efectiva de estas glándulas sin caer en el estrés. La experiencia clínica, la orientación anatómica y el enfoque mental adecuado son las claves para dominar esta habilidad. --- Introducción Las glándulas adrenales, también conocidas como suprarrenales, cumplen funciones endocrinas esenciales para la homeostasis. Evaluarlas mediante ecografía es parte fundamental del estudio abdominal, especialmente ante sospechas de hiperadrenocorticismo, tumores adrenales o alteraciones metabólicas. Sin...

A Ti, Mamá: Motor Silencioso de Nuestra Vocación

 “A Ti, Mamá: Motor Silencioso de Nuestra Vocación” Por Carlos Arturo Bastidas Collantes Hoy, que el mundo se detiene un instante para pronunciar la palabra más poderosa del idioma humano —mamá— quiero rendir homenaje a quienes nos dieron la vida, la ternura, el ejemplo y el coraje para convertirnos en lo que somos. Pero este homenaje no es genérico. Es para ti, madre de un veterinario, madre veterinaria, y madre del mundo, porque en cada una de ustedes habita un milagro cotidiano que rara vez se reconoce con justicia. A ti, madre de un veterinario, que supiste comprender ese brillo extraño en los ojos de tu hijo o hija cada vez que veía a un animal. Que limpiaste rodillas raspadas por perseguir perros callejeros, que convertiste tu casa en refugio de gatos sin hogar, y que aprendiste, sin quererlo, lo que era una parvovirosis o una cirugía de emergencia, solo porque tu hijo llegaba con la voz temblorosa y los ojos al borde de la desesperación. Tú, que viste a tu hijo quedarse desp...